El sitio web Cubadebate fue uno de los medios que denunció recibir este jueves un ataque cibernético de negación de servicio en sus espejos internacionales, entre las 09H53 hora local (13H53 GMT) y las 10H23 hora local (14H23 GMT), fundamentalmente desde Estados Unidos.
De acuerdo con una nota publicada por el portal de noticias cubano, su equipo técnico detectó y neutralizó el ataque, el cual básicamente generó “accesos falsos” en grandes cantidades.
Ello provocó que el ancho de banda y la capacidad de respuesta de los servidores se vieran comprometidos, con lo cual se pretendió invisibilizar la verdad sobre Cuba.
La nota agrega que se detectaron 580.000 accesos en aproximadamente 30 minutos, una cifra que supera el total de accesos a ese portal digital en una jornada.
En el comunicado se dieron a conocer los datos de las direcciones IP de donde provienen los ciberataques, así como las direcciones IP de redes TOR.
De igual forma quedaron registrados los países correspondientes a las IP: Estados Unidos, Francia, Finlandia, India y Canadá y agregan que estos datos pueden estar cubriendo otras direcciones.
Cubadebate aseveró que “acciones como esta se inscriben en la operación político mediática que se ejecuta contra Cuba desde el exterior para alentar un estallido social en la Isla”.
Según Dominio Cuba, también fueron registrados otros sitios institucionales cubanos que se vieron afectados por estas prácticas que violan la seguridad de los medios.
“Las IP desde donde se origina el golpe de fuerza bruta contra los servidores cubanos son las mismas. Denunciamos que Cuba se mantiene bajo guerra cibernética no declarada” alertaron desde ese espacio.
…
Leer Noticia Completa: Telesurtv.net
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel respondió este viernes las declaraciones de la víspera de su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, quien se pronunció sobre la actual situación en Cuba y calificó a La Habana como un “Estado fallido”.
En su respuesta, Díaz-Canel dijo que si el presidente Joseph Biden tuviera sincera preocupación humanitaria por el pueblo cubano, podría eliminar las 243 medidas aplicadas por el Presidente Donald Trump, incluidas las más de 50 impuestas cruelmente durante la pandemia, como primer paso para el cese del bloqueo.
El jueves, el presidente Biden al ser preguntado sobre posibles cambios en la política hacia Cuba, dijo que no habría ninguno, en particular en lo relacionado con el envío de remesas a Cuba, uno de los puntos más lesivos heredados de la era Trump.
…
Leer Noticia Completa: cnnespanol.cnn.com