El gobierno de la India, uno de los países más afectados por el coronavirus, lucha ahora contra una nueva infección: la mucormicosis, también conocida como “hongo negro”. El aumento de casos ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de la región, ya que afecta sobre todo a enfermos de covid-19 o pacientes ya recuperados pero que todavía tienen el sistema inmunitario debilitado.
La infección se adquiere por contacto con esporas del hongo, presente en el aire y el medio ambiente en casi todos los lugares, o por la piel a través de cortes o heridas abiertas. La mayoría de veces no deriva en infección, pero puede tener graves consecuencias en la salud de pacientes con un sistema inmunitario debilitado, como personas que padecen SIDA, diabetes o que toman medicamentos para luchar contra bacterias y gérmenes. Por eso los enfermos de covid que toman corticoides para recuperarse son pacientes de riesgo.
En la India se han detectado 14.000 casos de hongo negro. Puede parecer poco para el segundo país más poblado del mundo, con más de 1.300 millones de habitantes, pero la tasa es mucho más elevada que en otros países. Además, se trata de una infección con un alto porcentaje de mortalidad: puede llegar hasta el 80% según el estado previo del paciente.
Además de síntomas como los del coronavirus -fiebre, tos o dificultad respiratoria-, los principales signos de alarma de la murcomicosis son inflamación facial de un solo lado, dolor de cabeza, congestión nasal y lesiones negras en el puente nasal o en la parte superior interna de la boca.
La falta de medicinas y de infraestructura sanitaria para atender a la población han facilitado la expansión del hongo negro en el India. Además, una parte importante de la población india tiene diabetes (muchos sin diagnosticar) y, por lo tanto, un mayor riesgo de infectarse.
En cambio, en Estados Unidos, el país con la tasa de diabetes más alta del mundo (9,3%), el hongo negro representa una infección rara porque el sistema sanitario dispone de más recursos y la mayoría de enfermos están controlados.
…
Leer Noticia Completa: Lavanguardia.com/