El líder europeo aterrizó en Ezeiza cerca de la medianoche y hoy se encontrará con el Presidente en la Casa Rosada para anunciar inversiones y ratificar su apoyo a las negociaciones con el Club de París y el FMI
Alberto Fernández recibe hoy a Pedro Sánchez para ratificar la sintonía personal e ideológica y profundizar las relaciones bilaterales entre Argentina y España. El presidente apuesta a una diplomacia abierta y necesita el apoyo de Madrid en su negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, mientras que el jefe de Gobierno español pretende reactivar la economía de su país atravesada por el COVID-19 y promover una agenda geopolítica que evite la competencia feroz que protagonizan Estados Unidos y China.
Sánchez llegó a Ezeiza cerca de la medianoche y Felipe Solá le dio la bienvenida en nombre de Alberto Fernández. El Premier europeo voló desde Madrid acompañado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la secretaria de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica, Cristina Gallach, y los principales directivos de las empresas españolas que invierten en la Argentina.
Alberto Fernández aguarda a las 10.30 al jefe del gobierno español. El encuentro ocurrirá en la Casa Rosada y será un hecho político inédito en épocas de COVID-19: es la primera vez desde que llegó al Gobierno que se reunirá en Buenos Aires con un líder extranjero.
Alberto Fernández y Sánchez tienen miradas idénticas sobre el mundo jaqueado por la pandemia y consideran que una agenda común entre Argentina y España puede influir en la reconstrucción de un sistema global que ha demostrado su ineficacia para achicar las asimetrías económicas y sociales entre las naciones ricas y los países pobres.
El presidente argentino y el líder socialista sostienen que los organismos multilaterales -como la ONU, el G20 y el FMI- tienen que presentar un programa común que debería empezar por la pandemia y la necesidad de facilitar el acceso al crédito y la ayuda financiera a los estados pobres y a los países de ingresos medios.
En este contexto, Alberto Fernández y Sánchez coincidieron en solicitar a la ONU un plan que termine con la acaparación de vacunas y pedir al G20 un método de distribución de los Derechos Especiales de Giro (DEG) extraordinarios que ya se han asignado a las naciones más poderosas del directorio del FMI.
…
Leer Noticia Completa: Infobae.com